lunes, 26 de agosto de 2019

WEBQUEST

¿Qué es una WEBQUEST?

  Las Webquest son actividades estratégicas que promueven la búsqueda de información en internet con el fin de trasformarla en conocimiento, utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo o colaborativo. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos, o copiar lo que aparece en la pantalla de la computadora en una ficha. Idealmente, la tarea central de una webquest es una versión reducida de lo que las personas adultas hacen en el trabajo, fuera de los muros de la escuela” (J.Adell, 2002).

  El valor pedagógico de las WebQuests es reconocido por muchos docentes alrededor del mundo. Con mayor frecuencia cada día, los estudiantes las trabajan para aprender contenidos de múltiples temas y materias. Además, para desarrollar las competencias necesarias para utilizar adecuadamente información proveniente de Internet.



   Las WebQuests tienen la siguiente estructura:

Imagen relacionada

   A continuación les presento una Webquest preparada por los alumnos del Profesorado para la Educación Primaria del Instituto de Educación Superior.

  • INTEGRANTES: LATYN SONIA, PINTOS TAMARA, VENCE ANTONIO
  • ÁREA DICIPLINAR: CIENCIAS NATURALES
  • EJE: SERES VIVOS : DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIO



  • Área Disciplinar: Ciencias Naturales.
  • Contenido: Animales Vertebrados.
  • Curso: 4to.
  • Ciclo: 2do.
  • Nivel Educativo: Primaria.
  • Objetivo: Conocer las características de los animales vertebrados.
  • Actividad: Luego de una breve explicación de cómo trabajar con la Webquest, se les presentará una para que se familiaricen con este recurso y puedan indagar, investigar, y enriquecerse a través de los enlaces preseleccionados por el docente, que incluirán la información necesaria sobre los Animales Vertebrados.


domingo, 25 de agosto de 2019

Movie Maker

¿Qué es MOVIE MAKER?


  Windows Movie Maker es un programa de edición y maquetación de vídeos que forma parte del conjunto de herramientas que proporciona Windows.

   Es un software que te permite capturar vídeos desde una cámara, ordenar archivos de películas, insertar títulos, diseñar créditos, efectos, importar imágenes y música e introducir transiciones desde unas filmaciones a otras. De forma que es adecuado para la elaboración de películas y vídeos educativos.
   
¿Cómo se crea una producción audiovisual de video?

   En este taller, nos centraremos en la creación y producción de un formato de proyecto audiovisual. 

Paso 1.- La idea: el guión- Lo qué queremos contar: Existen tres tipos diversos de guiones, en relación con distintos aspectos de la película que se quiere hacer: literario, técnico y, aunque no se trata estrictamente de un guión, el storyboard, es decir, la representación gráfica del audiovisual.

Paso 2.- Preparación: Una vez que se ha definido la idea y se han realizados los guiones y el storyboard correspondientes, es hora de preparar y organizar todos los materiales y elementos que serán necesarios para el momento de la filmación. Los elementos mínimos son los siguientes:
  1. Personajes
  2. Vestuario
  3. Decorados
  4. Utilería 
  5. Equipamiento Fílmico
Paso 3.- Acción. Rodaje: Es el momento de la captura de los sonidos y las imágenes que van a constituir el video, la historia contada en imágenes, y –llegado este punto– se deben tener los guiones en la mano, el storyboard, la cámara y todo los elementos recopilados en la instancia previa –Preparación. 

Paso 4.- Final. Postproducción: Se pueden distinguir dos instancias de esta última etapa del proyecto: por un lado, las tareas relativas al montaje y, por el otro, el trabajo de edición.

El montaje es el proceso de selección y orden de los planos que filmamos. El momento para decidir qué queda en la película y qué no.

   A continuación, les anexo un ejemplo de video educativo (aplicado en una clase) realizado con esta herramienta, el cual trata sobre un Germinador creado por Latyn Sonia, Vence Antonio y Pintos Tamara alumnos del taller de "Proyectos Educativos con TIC".


  • Área: Ciencias Naturales.
  • objetivo: Realizar un Germinador.
  • Eje: Ciencias Naturales: Botánica.
  • Contenido: Tutorial de cómo crear un germinador.
  • Actividad: Luego de una breve explicación de la temática a abordar, se les proporcionará el URL de un Tutorial de cómo crear un Germinador. Los alumnos deberán seguir los pasos mencionados para la construcción del mismo e ir tomando nota de los cambios que sufre la semilla a medida que la planta vaya creciendo.

¿Qué es un BLOG?


   Un BLOG es un espacio web personal o bitácora en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.

   Pero ¿Qué es una Bitácora?

   El término bitácora, hace referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos y se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su propia vida como si fuese un diario publicado en Internet.

  En la práctica del blogueo o blogging, el bloguero o blogger no solo alimenta con entradas periódicas de contenidos, sino que puede comentar sobre los blogs favoridos que puede vincular a su blog con una lista de enlaces (o blogroll), de modo que se crea una comunidad bloguera particular. El conjunto de estas comunidades de blogs se denomina blogósfera.


   A diferencia de los sitios web, el blog está pensado para crear artículos breves denominados post, que se presentan en un orden cronológico inverso y sin una agenda previa. El autor expone sus artículos y convoca a los usuarios, en forma libre o regulada a emitir opiniones sobre los mismos, y es en este espacio de opiniones que se produce la interacción entre los usuarios y el propio autor.



¿Qué es un EDUBLOG?
   
   Un edublog es un blog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos, facilitando la reflexión, el cuestionamiento y la colaboración al proporcionar contextos para el ejercicio del pensamiento crítico.